El torito de Pucará Es una pieza de cerámica característica del distrito de Pucará, departamento peruano de Puno. Según la leyenda, durante una sequía prolongada en Pucará, un campesino indígena subió al peñón de Pucará con un toro como ofrenda de sacrificio al Dios Pachakamaq. El toro, al rozar la roca con su cuerno, hizo brotar agua, salvando al pueblo. Desde entonces, el toro se convirtió en un elemento ritual utilizado en el ganado y como símbolo de protección.
Los toritos de Pucará traen felicidad, protección y fertilidad a quienes los tienen en sus hogares. Muchas familias los colocan en la cumbre de sus viviendas, ya sea en los techos o como adornos, para vigilar el hogar, bendecir los matrimonios y proteger a la familia.
Nuestro diseño busca resaltar la riqueza y diversidad de la cultura andina, así como promover el arte y la artesanía peruana en el mundo.
¡Una hermosa tradición andina!